Su pasión es la hospitalidad, la
que recibe y la que consigue ofrecer y compartir.
Intenta abrirse de par en par para que le entren, por todos
los sentidos, los aromas del mejor huésped, la
libertad. Esa que se esconde, por demasiado
olvidada, donde nada puede ocultarse: al aire libre,
a cielo abierto...
También acampan en Joaquín Araujo
la necesidad de alimentarse con las mejores dietas
visuales, esas que incluyen los panoramas menos
agredidos, con lecturas incesantes, sobre todo de
poesía y con comidas por él mismo cultivadas. Que,
no lo olvidemos, son tres de los estados más bellos
de la belleza.
Su casa no tiene llave.
Unas
3.000
personas pueden confirmarlo
Como durante casi la mitad de sus días le alberga
un bosque, que también ha acogido, ya papel, sus
palabras, sus emociones y sus compromisos, necesita
plantar mil árboles al año. |
En consecuencia pretende alcanzar la
condición de Fundador de bosques, para lo que lleva
plantados personalmente 22.000 árboles y ha promovido la
plantación, por parte de diferentes instituciones – Caja
Madrid, la CAM y Ayuntamiento de Fuenlabrada, Correos de
España – de un millón y medio más.
Aquí y allá, otros papeles, algunas radios y televisiones,
pero sobre todo la red de redes dicen que además es:
Naturalista.Escritor,
periodista y director editorial.
Director,
realizador, guionista y presentador de series de TV y
documentales de cine.
Divulgador de temas filosóficos, ecológicos,
literarios, biológicos y agronómicos en libros,
conferencias, cursos, maestrías, enciclopedias, internet,
cds, exposiciones, prensa, radio y televisión.
Conferenciante.
Editor. Fotógrafo. Operador de video.
Técnico de sonido.
Asesor para las áreas de medio ambiente de
varios gobiernos, diputaciones, fundaciones e instituciones.
Comisario de exposiciones.
Agricultor, ganadero y selvicultor,
con métodos ecológicos.
Director del colectivo Bosque de bosques .
Algo de todo eso le ha sido reconocido con las siguientes
distinciones:
Premio GLOBAL 500
de la ONU (1991).
Premio al mejor guión del V Festival
Internacional de cine científico de Madrid (1984).
Dos veces Premio Nacional de Medio Ambiente
MMCC (1991, mención especial, y 1997).
Único caso en nuestro país.
Guardabosques de honor y medalla de méritos
ambientales de la Fundación Bosques de la Tierra (1998)
Premio de la Academia de TV
, por la mejor serie de la historia de TVE
por “El Hombre y la Tierra”, de la que culminó, como
guionista y asesor a la realización, los ocho últimos
capítulos.
Medalla de oro Extremadura
(1999). Conlleva el tratamiento de
Excelentísimo Señor.
Premio al libro mejor editado de 1999
por su "Sonata del Bosque".
Premio especial VIA APIA; de la
asociación profesional de periodistas ambientales.
“Nómadas del viento” – largometraje de
Jacques Perrin – en el que participó como director del
equipo de filmación español fue
nominado a los premios GOYA y al OSCAR de Hollywood.
En noviembre de 1991 el claustro de
profesores del IES nº 5 de Fuenlabrada (Madrid) decide
solicitar al Ministerio de Educación y Ciencia que ese
Instituto lleve el nombre de Joaquín Araujo. Lo que es
aceptado.
Premio de la fundación BBVA, por su labor
difusora de los valores de la biodiversidad (2006).
Considerado actualmente como el premio más
importante en esta materia que se da en España.
El diario
el Mundo(2004) le sitúa entre las 500 personas más
influyentes de España
La lista WIP de Internet le sitúa como el naturalista número
uno de España, en función de las referencias que en la red
aparecen sobre él. Al mismo tiempo le considera entre las
700-800 personas con más presencia en las web,s y entre las
17.000 a escala mundial. Con relación a las ciencias en
general queda situado por este mismo portal entre las diez
personas más referenciadas en España.
RESUMEN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES
PROFESIONALES:

Autor de 87 libros
individuales y coautor de otros 12. Ha redactado al menos
un capítulo de otros 55 libros colectivos.
Director, redactor de 8 enciclopedias.
Autor de algo más de 2.200 artículos.
Guionista de 340 documentales.
Director de 198 de los
mismos. Presentador de 49 de los mismos.
Comisario y / o autor de
21 exposiciones.
Ha pronunciado unas
2.200 conferencias.
Ha participado, casi
siempre con secciones propias, en unos 3.300 programas de
radio.
Es socio de 35 ONG,s
ambientales, culturales y de solidaridad. Con muchas de
ellas colabora de forma altruista. |