
JOAQUÍN ARAÚJO PONCIANO
Campesino:
dedica la mayor parte de su tiempo a la agricultura, ganadería y
silvicultura ecológicas.
Ha plantado
aproximadamente un árbol por cada día que ha vivido, unos
27.500.
Luego se
empeña en escribir, hacer radio y cine documental, a dar
conferencias, realizar exposiciones y al activismo ecológico y
cultural desde hace 54 años. Tiene 34 carnets de otras tantas
ongs. De algunas fue fundador y presidente. Colecciona sus
propias dimisiones.
Está
escribiendo sus libros 119 y 120 como único autor. Le han
publicado además 12 como coautor y 93 colectivos. A todos ellos
acompañan 8 enciclopedias que dirigió y, en parte, escribió.
Sus 2.519
artículos han sido publicados en 159 revistas, 19 blogs y 16
diarios. Y sigue.
Comisario de
33 exposiciones y autor de los textos de casi todas ellas.
Guionista y/o
director de 340 programas de TV, la mayoría documentales.
Ha hecho unos
5.700 programas de radio, casi todos con secciones propias.
Dirigió también algunos. Lleva 48 temporadas consecutivas
colaborando con RTVE, sobre todo en los matinales de radio.
Tanto en
radio como en televisión hizo los primeros directos de Natura de
la historia de esos medios en España.
Ha dado unas
2.500 conferencias tanto en España como en una decena de otros
países.
Le persiguen
los premios. De los 50 recibidos destacan: el GLOBAL 500 de la
ONU, considerado el más importante del mundo en su campo; el
Wilderness Writting (solo hay seis premiados en el mundo); el
del BBVA a la difusión de la multiplicidad vital que el más
importante que se da en España.
Es el único
español al que le han concedido dos veces el Premio Nacional de
Medio Ambiente.
Nominado a
los Oscar de Hollywood y a los Goya por su participación en
Nómadas del Viento.
Es Numerario
de la Real Academia de las Letras y de las Artes y medalla de
oro de Extremadura. Conllevan el tratamiento de Excelentísimo
Señor.
Ha
desempeñado 93 oficios a lo largo de su vida.
****Una cuarta parte de todos estos trabajos los ha realizado de
forma altruista.
A un
Instituto de Enseñanza Secundaria, unas lagunas; un museo, un
taller; cinco árboles, una fuente, un invernadero, un premio
literario, un coctel, una red de reservas privadas y una cima
les han puesto su nombre.
Y, sobre
todo, pretende , aunque seguramente es imposible, salvar a lo
que le salva: la NATURA.